México en el siglo XX. La concentración del poder político
Manifestación
- Autores
-
- Autor: Meyer, Lorenzo, 1942-
- Identificador
- 883968
- Fecha de publicación
- 1983
- Forma obra
- Texto
- Lugar de producción
- México: El Colegio de México, 1983
- Idioma
- español
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Ciencia política; Geografía e Historia / Historia general de América del Sur
- Notas
-
- México
- Derechos reservados Biblioteca Virtual del Banco de la República
- En este breve ensayo, trataremos de destacar algunos de los procesos históricos que han llevado a la peculiar conformación del poder político en México, una de cuyas características principales es su alta concentración en manos del Poder Ejecutivo Federal, en particular del Presidente de la República. En la actualidad, sus poderes constitucionales y metaconstitucionales, hacen que el Presidente sea el actor por excelencia en nuestro proceso político. En realidad son pocos los sistemas modernos donde existe un presidencialismo tan fuerte como en el mexicano. Desde un punto de vista formal, el jefe del Ejecutivo en México es, a la vez, el jefe de gobierno y el jefe del Estado.
- Poder político; Estado federal; Nación; Poder ejecutivo; Concentración de poder; Poder ejecutivo
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/mexico-en-el-siglo-xx-la-concentracion-del-poder-politico-883968
- Enlaces