El contexto económico y fiscal de la guerra

Manifestación

Autores
Identificador
900349
Fecha de publicación
1999-05-15
Lugar de producción
Boletín Cultural y Bibliográfico, 1999-05-15
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Historia
  • Historia; Guerra de los Mil Días, 1899-1903; Guerras civiles; Hacienda pública
  • Guerra de los Mil Días, 1899-1903; Economía -- Colombia -- 1899-2002; Hacienda pública -- Colombia
Parte de
Notas
  • Colombia
  • 0006-6184
  • 2590-6275
  • 1899-2002
  • En Colombia, como en otras partes de América española del siglo pasado, hubo cierta correlación entre las guerras civiles y las circunstancias económicas. No era una correlación completa -hay guerras sin depresión y depresión sin guerras-, pero las malas condiciones económicas en los mercados mundiales debilitaron los ingresos de los gobiernos, muy dependientes, en ese entonces, de las aduanas y por eso del curso del comercio exterior, y trajeron el desempleo y el malestar. De esta forma aumentó el número de gente disponible y dispuesta a entrar en aventuras bélicas. No era pura coincidencia que la región de Santander figurara tanto en las últimas guerras civiles, pues tuvo una accidentada historia exportadora.
  • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/1401/1454
  • Boletín Cultural y Bibliográfico; Vol. 37, Núm. 54 (2000): Boletín Cultural y Bibliográfico; 23-27
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/el-contexto-economico-y-fiscal-de-la-guerra-900349
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda