Misiones católicas en femenino

Manifestación

Autores
Identificador
904222
Fecha de publicación
2016-03-03
Lugar de producción
Boletín Cultural y Bibliográfico, 2016-03-03
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Historia; Religión
  • Misiones católicas-- Historia-- Colombia; Mujeres-- Aspectos religiosos-- Iglesia Católica; Ordenes religiosas de mujeres-- Colombia; Capuchinas en Colombia-- Historia; Carmelitas en Colombia-- Historia
  • Aspectos religiosos; Capuchinas en Colombia; Carmelitas en Colombia; Hermanas lauritas; Historia; Iglesia católica; Misiones católicas; Ordenes religiosas de mujeres
Parte de
Notas
  • Colombia
  • 0006-6184
  • 2590-6275
  • Como se puede observar en el presente artículo, la abundante información sobre las lauritas contrasta con los datos más sucintos acerca de la labor que las misioneras carmelitas y las capuchinas desarrollaron en Urabá, la Sierra Nevada y La Guajira.La escasa disponibilidad de fuentes, inéditas e impresas, sobre las carmelitas y las capuchinas impide documentar su labor al mismo nivel de detalle de la obra iniciada por la madre Laura.En el caso de las lauritas, los estudiosos, además de los abundantes escritos de su fundadora −una narradora nata−, cuentan con un archivo juiciosamente conservado, con un museo etnográfico, además de la amplia bibliografía fruto de los estudios emprendidos por terceros sobre el tema, fomentados recientemente a raíz de la canonización de la madre Laura. 
  • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/7527/7905
  • Boletín Cultural y Bibliográfico; Vol. 49, Núm. 89 (2015): Boletín Cultural y Bibliográfico; 47-65
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/misiones-catolicas-en-femenino-904222
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda