España y la independencia: Guayana y los Llanos
Manifestación
- Autores
-
- Autor: Friede, Juan
- Identificador
- 913909
- Fecha de publicación
- 1969-04-15
- Lugar de producción
- Boletín Cultural y Bibliográfico, 1969-04-15
- Idioma
- español
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Historia
- América -- Independencia
- América; Independencia
- Parte de
- Notas
-
- 0006-6184
- 2590-6275
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/3883/4045
- Es bien conocida la importancia que tuvo Guayana en la última fase de la lucha por la independencia. Ocupada en 1817 por las fuerzas revolucionarias, nunca pudo ser reconquistada por Morillo, debido a la falta de una fuerte escuadra española en el Caribe. Por la misma causa, la isla Margarita, igualmente ocupada, se convirtió en una plaza fuerte, inexpugnable, que servía de cómoda escala a los buques que llegaban de Europa y Estados Unidos con tropas mercenarias y armas. Margarita se convirtió en centro del corso que, con patentes del gobierno de Angostura o sin ellas, hostigaba los buques españoles y los puertos ocupados por los realistas.
- Boletín Cultural y Bibliográfico; Vol. 12, Núm. 04 (1969): Boletín Cultural y Bibliográfico; 21-28
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/espana-y-la-independencia-guayana-y-los-llanos-913909
- Enlaces