Reseña: Agricultura aborigen y cambios de vegetación en la Sierra Nevada de Santa Marta

Manifestación

Autores
Identificador
919530
Fecha de publicación
1986-08-01
Lugar de producción
Museo del Oro - Banco de la República, 1986-08-01
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Divulgación
  • Agricultura indígena y cambios de vegetación en la Sierra Nevada de Santa Marta-- Crítica e interpretación; Indígenas de Colombia-- Agricultura; Agricultura indígena; Etnología-- Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) ;
  • Prácticas tradicionales indígenas; Ecología indígena; Agricultura prehispánica; Agricultura aborigen; Vegetación de la Sierra Nevada de Santa Marta; Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia); Luisa Fernanda Herrera de Turbay; Reseña de libro;
Parte de
Notas
  • 0120-7296
  • Boletín Museo del Oro; Núm. 16 (1986): Boletín Museo del Oro; 98-101
  • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7266/7530
  • 2462-9790
  • Agricultura aborigen y cambios de vegetación en la Sierra Nevada de Santa MartaLuisa Fernanda Herrera de Turbay. FINARCO Hace algún tiempo me empezó a inquietar intensamente la idealización que hacemos los antropólogos de las prácticas tradicionales indígenas. En efecto, en nuestra búsqueda del "buen salvaje" pensamos que aquel indígena "tradicional", esto es, alejado de las perniciosas influencias del "blanco" colonizador, es un ser fundamentalmente bueno. Bueno consigo mismo y con sus semejantes. Pero ante todo, bueno con la naturaleza. Esto debido a que sistemáticamente una gran cantidad de estudios antropológicos recientes, influidos de una manera u otra por el movimiento ecológico que irrumpe en la década de 1960, nos muestra al indio tradicional como el gran ecólogo innato que se inserta en su ecosistema sin destruirlo. La palabra "adaptación" parece ser la palabra clave. Parafraseando a la propia autora, la agricultura prehispánica en la vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta estuvo bien adaptada al medio ambiente físico y no lo degradó. 
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/resena-agricultura-aborigen-y-cambios-de-vegetacion-en-la-sierra-nevada-de-santa-marta-919530
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda