Reseña: The ethnobotany of the tikuna indians, Amazonas, Colombia

Manifestación

Autores
Identificador
920306
Fecha de publicación
1986-05-01
Lugar de producción
Museo del Oro - Banco de la República, 1986-05-01
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Divulgación
  • Ethnobotánica; Indios tikuna; Amazonas (Colombia); Linda Leigh Glenboski; Río Loreto-Yacú (Colombia);
  • The ethnobotany of the Tikuna indians, Amazonas, Colombia -- Crítica e interpretación Etnobotánica-- Amazonas (Colombia); Tikunas-- Etnología Tikunas—Botánica;
Parte de
Notas
  • 0120-7296
  • 2462-9790
  • The ethnobotany of the tikuna indians, Amazonas, Colombia Linda Leigh Glenboski. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad. Nacional de Colombia Bogotá.Durante siete meses comprendidos entre julio de 1972 y febrero de 1973, Linda Leigh Glenboski, investigadora Norteamericana del Departamento de Biología de la Universidad de Alabama, Estados Unidos, convivió con los indígenas Tikuna del río Loreto-Yacú en el Amazonas Colombiano. Producto de su investigación en este grupo indígena, la Universidad Nacional de Colombia, edita este pequeño libro en idioma inglés sobre la Etnobotánica Tik una, donde la autora plantea los motivos que justificaron esta investigación, la metodología y los resultados de la misma. 
  • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7297/7566
  • Boletín Museo del Oro; Núm. 15 (1986): Boletín Museo del Oro; 49-51
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/resena-the-ethnobotany-of-the-tikuna-indians-amazonas-colombia-920306
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda