Pautas de asentamiento agustinianas en el cañón del Río Granates-Saladoblando
Manifestación
- Autores
-
- Autor: Llanos Vargas, Héctor
- Identificador
- 921388
- Fecha de publicación
- 2014-11-26
- Lugar de producción
- Boletín de Arqueología de la Fian, 2014-11-26
- Idioma
- español
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Huila; Parque Arqueológico de San Agustín; Investigación arqueológica
- Parte de
- Notas
-
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/fian/article/view/5015/5263
- La región del Alto Magdalena, correspondiente al sur del Departamento del Huila, es una de las áreas arqueológicas más conocidas de Colombia, por haber sido el escenario de un proceso histórico precolombino, en el cual surgió y se desarrolló la cultura de San Agustín. Los importantes trabajos científicos que se han realizado durante las décadas transcurridas del presente siglo, han aportado un conocimiento que ha ido despejando este milenario proceso histórico. Teniendo en cuenta lo que significa la complejidad cultural agustiniana, a partir de 1981 se dio comienzo a un contacto directo con los asentamientos prehispánicos de regiones vecinas a los grandes centros ceremoniales. En primer lugar, de 1981 a 1982, se exploraron los sitios de habitación de Quinchana (Llanos y Durán , 1983), localizados al occidente del municipio de San Agustín, en terrenos próximos a la desembocadura del río Quinchan a al río Magdalena. Luego, entre los años 1984-1985, se realizó este proyecto en el valle inferior del río Granates, ( 1) afluente del río Bordones, que a su vez tributa sus aguas al río Magdalena.
- Boletín de Arqueología de la Fian; Vol. 2, Núm. 2 (1987): Boletín de arqueología - FIAN; 16-25
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/pautas-de-asentamiento-agustinianas-en-el-canon-del-rio-granates-saladoblando-921388
- Enlaces