RE No. 122 Julio de 2009 -- La demanda de trabajo formal en Colombia: determinantes e implicaciones de política (1984-2006)
Manifestación
- Autores
-
- Autor: Arango Thomas, Luis Eduardo
- Autor: Posada, Carlos Esteban
- Autor: Gómez, Monica Alexandra
- Identificador
- 922558
- Fecha de publicación
- 2017-02-28
- Lugar de producción
- Banco de la República, 2017-02-28
- Idioma
- español
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Demanda de mano de obra; Mercado laboral; Salarios; Tasas de interés
- Administración pública; Análisis económico; Factores externos; Mercado laboral; Política económica; Política y gobierno; Producto Interno Bruto - (PIB); Salario mínimo
- Parte de
- Notas
-
- Colombia
- 01240625
- Copyright (c) 2017 Reportes del Emisor
- Reportes del Emisor; 2009: Reportes del Emisor
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
- 1984-2006
- La demanda de trabajo formal en Colombia: determinantes e implicaciones de política (1984-2006)- El documento analiza los determinantes de la demanda por trabajo asalariado del sector formal urbano en Colombia, dando cuenta del cambio en la estructura salarial y de la composición de la fuerza laboral ocupada según niveles educativos en los últimos lustros.- Los resultados muestran que ha existido un cambio técnico que ha aumentado el trabajo agregado medido en unidades de eficiencia y que, entonces, ha contribuido a un proceso de crecimiento balanceado entre capital y trabajo. Un tipo de incremento de esta naturaleza ha permitido que los aumentos de las demandas por ambos tipos de trabajo hayan sido mayores que los que hubiera registrado el país en ausencia del mismo.
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/emisor/article/view/7831/8211
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/re-no-122-julio-de-2009--la-demanda-de-trabajo-formal-en-colombia-determinantes-e-implicaciones-de-politica-1984-2006-922558
- Enlaces