La caricatura en Colombia a partir de la independencia

Manifestación

Autores
Identificador
926885
Fecha de publicación
2010
Lugar de producción
2010
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Ciencias sociales; Ciencias sociales / Comercio, comunicaciones, transporte; Geografía e Historia; Geografía e Historia / Historia general de América del Sur; Las artes; Las artes / Dibujo y artes decorativas
Notas
  • Colombia
  • © Derechos reservados - Banco de la República
  • Banco de la República; Caricaturas colombianas; Dibujo colombiano; Historia y crítica; Humor político; Humorismo gráfico colombiano; Proyectos digitales; Sátira; Subgerencia Cultural
  • En el marco del proyecto "Bicentenario de una nación en el mundo", y en ocasión de la exposición "La caricatura en Colombia a partir de la Independencia", el Banco de la República desarrolló una página web que hace un recorrido virtual por la exhibición, incluyendo textos de presentación y crítica sobre la relación entre el humor y la política, además de una reunión de los grabados, óleos, dibujos, entre otros, utilizados para construir la historia de la caricatura en Colombia.
    Desde José María Espinosa hasta Tola y Maruja, los caricaturistas en Colombia han contado la historia nacional desde una óptica distinta: siempre crítica, sincera e ingeniosa, nunca irrelevante. La exposición La caricatura en Colombia a partir de la independencia presentará, por primera vez, la evolución de un género que además del humor, se relaciona con el arte, la historia y el periodismo.
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-caricatura-en-colombia-a-partir-de-la-independencia-926885
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda