Tasas de interés y crecimiento económico sostenido

Manifestación

Autores
Identificador
955084
Fecha de publicación
2007-05-30
Lugar de producción
Banco de la República, 2007-05-30
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Inflación; Ciclo económico; Tasas de interés; Bancos centrales
Parte de
Notas
  • Colombia
  • 0005-4828
  • http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
  • Copyright (c) 2017 Revista del Banco de la República
  • Una idea que parece estar tomando fuerza en el país, tiene dos elementos principales: 1) la economía está creciendo muy bien, entre otras razones, por haber tenido en el pasado bajas tasas reales de interés; 2) en la medida en que la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) sube sus tasas de interés y encarece el crédito, compromete el crecimiento económico y la expansión de la inversión.La primera proposición es incontrovertible: la economía colombiana creció en 2006 un 6,8% y, en el primer trimestre del presente año, 8%.La segunda proposición es, sin embargo, incorrecta. Para entender esto, en las tres secciones siguientes se expondrán, de manera general, los siguientes temas: 1) la relación entre la inflación y el ciclo económico, y su implicación para el manejo de las tasas de interés por parte de los bancos centrales; 2) la relación entre la inflación, los niveles de tasas de interés y la estabilidad del producto, y 3) los efectos de unas tasas de interés artificialmente bajas sobre la inversión.
  • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/8497/8898
  • Revista del Banco de la República; Vol. 80, Núm. 955 (2007): Revista del Banco de la República - mayo 2007; 5-20
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/tasas-de-interes-y-crecimiento-economico-sostenido-955084
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda