La estabilidad de la moneda y la corrección monetaria

Manifestación

Autores
Identificador
956380
Fecha de publicación
1974-06-30
Lugar de producción
Banco de la República, 1974-06-30
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Inflación; Corrección monetaria; Ingreso; Poder adquisitivo; Dólar; Política económica; Bienes; Precios
Parte de
Notas
  • Colombia; Estados Unidos
  • 0005-4828
  • Copyright (c) 2018 Revista del Banco de la República
  • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/17365/17768
  • Revista del Banco de la República; Vol. 47, Núm. 560 (1974): Revista del Banco de la República - junio 1974; 805-811
  • Uno de los problemas más serios que afronta el mundo actual es el proceso inflacionario que ha tomado como escenario no solo los países en vía de desarrollo, sino también las economías industrializadas. Recientemente se han registrado considerables incrementos en los índices de precios en naciones que habían gozado de una relativa estabilidad de precios, como es el caso de Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Alemania. También en países como Colombia se ha presentado un recrudecimiento del ritmo de inflación, aumentando el índice de precios al consumidor en 13.9 % y 22.0 o/o durante 1972 y 1973 respectivamente.En el año 1925 en el libro intitulado "Stabilizing the Dollar", Irving Fisher planteó una propuesta para estabilizar el nivel general de precios y dotar al dólar de un poder adquisitivo constante. En el presente artículo se analiza este plan, se compara con el sistema de corrección monetaria que se ha implantado en Colombia y para finalizar se exponen algunas consideraciones sobre la relación entre la inflación y la corrección monetaria.
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-estabilidad-de-la-moneda-y-la-correccion-monetaria-956380
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda