Magangué: capital humano,pobreza y finanzas públicas
Manifestación
- Autores
-
- Autor: Aguilera Díaz, María Modesta
- Autor: Meisel Roca, Adolfo, 1954-
- Identificador
- 957385
- Fecha de publicación
- 2015-10-30
- Lugar de producción
- Banco de la República, 2015-10-30
- Idioma
- español
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- I - Salud, educación y bienestar, I31 - Bienestar general, Necesidades básicas, Nivel de vida, Calidad de vida, Felicidad, I32 - Medición y análisis de la pobreza; J - Economía laboral y demográfica; J62 - Movilidad funcional, laboral e intergeneraciona
- Calidad de vida; Pobreza; Capital Humano; Hacienda municipal; Movilidad social
- Parte de
- Notas
-
- Magangué (Bolívar, Colombia)
- 0005-4828
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
- Copyright (c) 2017 Revista del Banco de la República
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/8018/8411
- Revista del Banco de la República; Vol. 88, Núm. 1056 (2015): Revista del Banco de la República - octubre 2015; 19-44
- Magangué es la cuarta ciudad intermedia no capital más poblada de la región Caribe y un puerto fluvial de importancia nacional. Este documento se centra en las características del capital humano de Magangué (Bolívar), la calidad de vida de sus habitantes y las finanzas públicas municipales. Inicia con la evolución de unos indicadores demográficos históricos, continúa con los de capital humano (educación y salud) y pobreza; luego, analiza las finanzas públicas y finaliza con algunas reflexiones sobre la perspectiva de la economía local.
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/magangue-capital-humanopobreza-y-finanzas-publicas-957385
- Enlaces