La edificación y la política macroeconómica
Manifestación
- Autores
-
- Autor: López Enciso, Enrique Antonio
- Autor: Misas Arango, Martha
- Autor: Junguito Bonet, Roberto
- Autor: Sarmiento G., Eduardo
- Identificador
- 958135
- Fecha de publicación
- 1995-11-30
- Lugar de producción
- Banco de la República, 1995-11-30
- Idioma
- español
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- L7 - Estudios sectoriales: productos primarios y construcción; L74 - Construcción
- Construcción; Política macroeconómica; Préstamos; Liquidez; Tasas de interés; Inflación; Producto Interno Bruto - (PIB)
- Parte de
- Notas
-
- Colombia
- 0005-4828
- Copyright (c) 2018 Revista del Banco de la República
- 1990-1995
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/12082/12478
- Los estudios nacionales que relaciona la construcción y la política económica se han concentrado en analizar el impacto de la edificación como estímulo al crecimiento económico del país y al empleo, no solo por la importancia relativa que la construcción tiene dentro del Producto Interno Bruto (PIB) sino, muy especialmente, por los encadenamientos y efectos indirectos que la actividad edificadora puede ejercer sobre el PIB, como bien lo han señalado los múltiples trabajos del recordado profesor Lauchlin Currie.El tópico de este ensayo, más bien, es identificar los determinantes económicos de la edificación y explicar con base en estos el auge registrado en la construcción en el último quinquenio. Además, se utiliza el modelo desarrollado en este estudio para analizar los cursos posibles de la actividad edificadora en el futuro a la luz del manejo macroeconómico y del comportamiento esperado de la economía.
- Revista del Banco de la República; Vol. 68, Núm. 817 (1995): Revista del Banco de la República - noviembre 1995; 17-38
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-edificacion-y-la-politica-macroeconomica-958135
- Enlaces