Revisión del agregado monetario M3
Manifestación
- Autores
-
- Autor: Varela Barrios, Carlos Julio
- Autor: Tolosa Buitrago, José del Carmen
- Identificador
- 960529
- Fecha de publicación
- 1997-01-30
- Lugar de producción
- Banco de la República, 1997-01-30
- Idioma
- español
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Agregados monetarios; Liquidez; Entidades financieros; Encaje; Bancos centrales
- E51 - Oferta monetaria; crédito; multiplicadores monetarios
- Parte de
- Notas
-
- Colombia
- 0005-4828
- Copyright (c) 2018 Revista del Banco de la República
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/11912/12308
- En junio de 1995 el Banco de la República dio a conocer a la opinión pública la redefinición de los principales agregados monetarios, y presentó, por primera vez, la definición del agregado monetario ampliado '"M3", el cual incluye el efectivo y los pasivos sujetos a encaje. Este nuevo agregado monetario ampliado se constituía en una medida adecuada de la liquidez de la economía, considerando la creciente sustitución que se observaba entre cuentas corrientes y activos financieros con mayor remuneración. Luego, a comienzos de 1996, debido al acelerado crecimiento de los bonos emitidos por las entidades financieras, se construyó el agregado "M3 más bonos".
- Revista del Banco de la República; Vol. 70, Núm. 831 (1997): Revista del Banco de la República - enero 1997; 25-38
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/revision-del-agregado-monetario-m3-960529
- Enlaces