Finanzas y gobierno de las corporaciones autónomas regionales del Caribe colombiano

Manifestación

Autores
Identificador
960988
Fecha de publicación
2010-10-30
Lugar de producción
Banco de la República, 2010-10-30
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Producto Interno Bruto - (PIB); Presupuesto General de la Nación (PGN); Finanzas públicas; Medio ambiente; Recursos Naturales; Corporación Autónoma Regional - (CAR)
  • Q5 - Economía del medio ambiente, Q58 - Política pública; R5 - Análisis de gobiernos regionales
Parte de
Notas
  • Caribe (Región, Colombia)
  • 0005-4828
  • Copyright (c) 2018 Revista del Banco de la República
  • http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
  • Revista del Banco de la República; Vol. 83, Núm. 996 (2010): Revista del Banco de la República - octubre 2010; 23-58
  • El objetivo de este trabajo es estudiar la gestión de las CAR y las Corporaciones de Desarrollo Sostenible (CDS) del Caribe colombiano, como una manera de aproximarse a su desempeño y conocer cuáles han sido sus principales fortalezas y limitaciones en el cumplimiento de sus funciones.El documento consta de cuatro secciones, aparte de esta introducción. En los antecedentes se repasa la creación de las primeras CAR y en general del sistema ambiental colombiano. En la siguiente sección se presentan las funciones de las corporaciones, así como las once que le correspondieron a la región (desde 1996 son diez). También, se muestra de manera sucinta una evaluación de la política nacional ambiental, donde se destacan las disparidades de las corporaciones en función de su presupuesto. Así mismo, se analizan las finanzas de las corporaciones del Caribe para los años 2008 y 2009 de tacando las rentas propias como la sobretasa ambiental (porcentaje del impuesto predial), las transferencias del sector eléctrico, las regalías y compensaciones por carbón y níquel, así como las tasas retributivas por contaminación y por el uso del agua. En la tercera sección se estudia la evaluación de desempeño de cada corporación, en la que se incluyen tanto las metas físicas como financieras.También se incluye una sección en la que se analiza el gobierno corporativo y el índice de transparencia de las instituciones ambientales. Al final se presentan algunas conclusiones.
  • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/9051/9449
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/finanzas-y-gobierno-de-las-corporaciones-autonomas-regionales-del-caribe-colombiano-960988
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda