Principales factores que generan inestabilidad en la tasa interbancaria

Manifestación

Autores
Identificador
961633
Fecha de publicación
1996-03-30
Lugar de producción
Banco de la República, 1996-03-30
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • G2 - Instituciones y servicios financieros; G20 – Generalidades
  • Tasa interbancaria; Política monetaria; Tasas de interés; Bancos centrales; Encajes; Política cambiaria; Establecimientos de crédito; Mercado interbancario; Liquidez; Tesorería
Parte de
Notas
  • Colombia
  • 0005-4828
  • Copyright (c) 2018 Revista del Banco de la República
  • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/12008/12404
  • Revista del Banco de la República; Vol. 69, Núm. 821 (1996): Revista del Banco de la República - marzo 1996; 45-57
  • La presentación tratará sobre los factores que influyen en la variabilidad de la tasa interbancaria y planteará alternativas que podrían ayudar a disminuir su volatilidad. Este trabajo lo dividiré en tres partes. Inicialmente, caracterizaré el comportamiento de la tasa interbancaria en los últimos años en Colombia. A renglón seguido, explicaré por qué considero que el tema es relevante para el diseño de la política monetaria y el éxito de la política de estabilización. En la última parte que concentra el grueso del trabajo, analizaré los diferentes elementos que influyen en la tasa interbancaria y evaluaré algunas alternativas que ayudarían a favorecer la estabilización de la misma.
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/principales-factores-que-generan-inestabilidad-en-la-tasa-interbancaria-961633
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda