El calidoscopio monetario internacional
Manifestación
- Autores
-
- Autor: Morse, Jeremy
- Identificador
- 961702
- Fecha de publicación
- 1976-01-30
- Lugar de producción
- Banco de la República, 1976-01-30
- Idioma
- español
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Breton Woods; Cooperación; Tipos de cambio; Liquidez; Países en desarrollo; Recesión; Inflación
- Parte de
- Notas
-
- Colombia
- 0005-4828
- Copyright (c) 2018 Revista del Banco de la República
- Revista del Banco de la República; Vol. 49, Núm. 579 (1976): Revista del Banco de la República - enero 1976; 12-21
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/17164/17567
- El título de esta conferencia se justifica porque en un calidoscopio cabal se obtiene una vista y luego esta se descompone mediante una maraña de movimientos hechos aparentemente al azar, de los que resulta otra forma estructural, y así sucesivamente.Una sucesión parecida puede verse en la dilatada serie de acuerdos monetarios internacionales. Muchas de las piezas que integraban el primitivo esquema de Bretton Woods se muestran hoy arremolinadas. Nótense también trazas de posibles nuevas formaciones, en particular respecto al sistema reformado cuyo anuncio fue la introducción de un nuevo activo de reserva internacional, el DEG, en 1969, y que tomó cuerpo en el bosquejo de reforma adoptado en 1974 por el Comité de los Veinte. Con estos elementos del cuadro, viejos y nuevos, se entremezclan otros que son inyectados en él por la fuerza de los acontecimientos, cíclicos a veces y aleatorios en otros casos.
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/el-calidoscopio-monetario-internacional-961702
- Enlaces