Relaciones económicas y financieras entre la América Latina y los Estados Unidos
Manifestación
- Autores
-
- Autor: Botero Montoya, Rodrigo
- Identificador
- 962305
- Fecha de publicación
- 1972-02-28
- Lugar de producción
- Banco de la República, 1972-02-28
- Idioma
- español
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Crecimiento económico; Comercio exterior; Inversión privada; Relaciones comerciales; Ingreso per cápita; Exportaciones; Financiamiento; Política comercial
- Parte de
- Notas
-
- América Latina; Estados Unidos
- 0005-4828
- Copyright (c) 2018 Revista del Banco de la República
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/17676/18079
- 1960-1970
- El tema de las relaciones económicas entre la América Latina y los Estados Unidos tuvo particular vigencia durante la década 1960-1970. En ese período, el sistema interamericano le asignó una prioridad especial a los temas económicos y sociales en el hemisferio.Transcurridos diez años desde la iniciación de la Alianza para el Progreso, la comunidad interamericana ha tenido la oportunidad de evaluar el mayor o menor éxito alcanzado en el cumplimiento de las metas fijadas en la Carta de Punta del Este y documentos complementarios en 1961.En este documento se hace una síntesis de lo alcanzado en el decenio anterior en crecimiento, comercio exterior y financiamiento externo; se señalan las nuevas circunstancias internacionales que afectaran el esfuerzo de desarrollo de América Latina y se hacen algunas sugerencias sobre la cooperación interamericana en la década 1970-1980.
- Revista del Banco de la República; Vol. 45, Núm. 532 (1972): Revista del Banco de la República - febrero 1972; 205-216
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/relaciones-economicas-y-financieras-entre-la-america-latina-y-los-estados-unidos-962305
- Enlaces