Realidades de la independencia del Banco de la República

Manifestación

Autores
Identificador
962812
Fecha de publicación
1997-11-30
Lugar de producción
Banco de la República, 1997-11-30
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • E52 - Política monetaria (objetivos, instrumentos y efectos)
  • Constitución Política de Colombia de 1991; Corte constitucional; Economía colombiana; Bancos centrales; Autonomía; Poder ejecutivo; Coordinación; Gastos públicos; Política monetaria
Parte de
Notas
  • Colombia
  • 0005-4828
  • Copyright (c) 2018 Revista del Banco de la República
  • Revista del Banco de la República; Vol. 70, Núm. 841 (1997): Revista del Banco de la República - noviembre 1997; 25-36
  • En 1991 el esquema constitucional fue cuestionado cuando conjugaron importantes fuerzas civiles que acordaron reducir el poder central, lograr una mayor autonomía municipal y regional, fortalecer el legislativo introducir un cambio sustancial en el sistema de justicia que lo hiciera más eficaz y autónomo y, en general, propiciar un aumento de la democracia participativa.La independencia del Banco Central es parte de ese mismo proceso que busca balancear el gran poder central colombiano, proceso que ha logrado desarrollar en medida limitada la nueva Constitución.Tanto la Corte Constitucional como el banco emisor constituyen reductos de un buen grado de independencia del poder ejecutivo, pero como entraré a demostrar, en el caso del Banco esa independencia es limitada.
  • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/11597/11993
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/realidades-de-la-independencia-del-banco-de-la-republica-962812
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda