Reseña de la economía regional en 1983: Antioquia, Atlántico y Valle del Cauca

Manifestación

Autores
Identificador
963985
Fecha de publicación
1985-01-30
Lugar de producción
Banco de la República, 1985-01-30
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Actividad económica; Economía regional
  • R1 - Economía regional general
Parte de
Notas
  • 1983
  • 0005-4828
  • Copyright (c) 2018 Revista del Banco de la República
  • Antioquia (Colombia); Atlántico (Colombia); Valle del Cauca (Colombia)
  • Revista del Banco de la República; Vol. 58, Núm. 687 (1985): Revista del Banco de la República - enero 1985; 22-30
  • En esta sección encuentra información económica tanto a nivel general como del sector agropecuario, minería, construcción, comercio interno, empleo, situación fiscal, actividad financiera, industria y precios, etc. de los departamentos de Antioquia, Atlántico y Valle del Cauca.- Antioquia: En 1983 la economía evolucionó en forma positiva, debido principalmente a las medidas de política adoptadas por el Gobierno Nacional, las cuales alcanzaron plena vigencia en el segundo semestre de ese año. Estas medidas hacen relación al control del contrabando y de la inflación, cuyo nivel se redujo a 17.4%; impulsó a la construcción privada; mayor asistencia crediticia mediante los fondos financieros administrados por el Banco de la República y la creación de cupos especiales en el Emisor.- Atlántico: Este departamento, con una superficie de 3.388 kilómetros cuadrados y una población calculada para 1983 en 1.4 millones de habitantes, de los cuales cerca del 80% se halla concentrado en Barranquilla, mostró en 1983 una economía con resultados poco satisfactorios, en términos generales, al continuar la tendencia decreciente iniciada en 1981. Los sectores más afectados fueron el agropecuario, manufacturero y externo, mientras que el financiero y de la construcción mejoraron su evolución con respecto a 1982.- Valle del Cauca: En términos generales, la economía mostró en 1983 una notable recuperación, en contraste con el año precedente. En efecto, la agricultura presentó un crecimiento real del 6.0%, determinado por la mayor área cosechada y Jos incrementos en la productividad de cultivos como caña de azúcar, café, sorgo y algodón; el sector manufacturero, aunque con dificultades principalmente en el primer semestre, tales como el bajo nivel de ventas, alzas en los precios de las materias primas y elevados costos financieros, mejoró en el segundo semestre; la construcción evolucionó favorablemente al aprobarse en Cali un área de construcción superior en 37.0% a la de 1982; el comercio tanto interno como externo registró descensos.
  • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/14029/14419
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/resena-de-la-economia-regional-en-1983-antioquia-atlantico-y-valle-del-cauca-963985
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda