¿Cuánto tiempo debe sostenerse una tasa de interés baja? Colombia en el contexto latinoamericano

Manifestación

Autores
Identificador
1113812
Fecha de publicación
2009-08-30
Lugar de producción
Banco de la República, 2009-08-30
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Política monetaria
  • Inflación
  • Tasa de cambio
  • Tasa de interés
Parte de
Notas
  • 0005-4828
  • Derechos de autor 2017 Revista del Banco de la República
  • https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
  • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/8479/8880
  • Revista del Banco de la República; Vol. 82 Núm. 982 (2009): Revista del Banco de la República - agosto 2009; 5-20
  • Las economías latinoamericanas experimentaron un choque muy fuerte en sus ingresos como resultado de la crisis global. Los desafíos que enfrentaban las autoridades monetarias pasaron, abruptamente, de contener las presiones inflacionarias relacionadas con precios de alimentos y materias primas crecientes, a intentar suavizar los efectos de ingresos rápidamente decrecientes. Inicialmente los altos niveles de la inflación, la devaluación de las monedas y la incertidumbre sobre los daños que podría ocasionar la crisis, impidieron que los bancos centrales actuaran con agresividad. No obstante, a partir de diciembre de 2008 la mayoría de ellos han reducido fuertemente sus tasas de interés de intervención.
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/cuanto-tiempo-debe-sostenerse-una-tasa-de-interes-baja-colombia-en-el-contexto-latinoamericano-1113812
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda