Expediente sobre el circo romano y castillo de Murviedro.
Manifestación
-
- Identificador
- CAV/9/7978/12
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcbs0b2
- Enlaces
Obras relacionadas (Ver 85 obras)
-
Minuta de oficio en la que se le recuerda que debe remitir el informe pedido por el Director General de Instrucción Pública el 20 de enero de 1862 sobre las obras que debían ejecutarse para la conservación de los monumentos de Sagunto. -
Oficio de la Comisión de Monumentos de Valencia en el que se acusa recibo del pliego de condiciones facultativas y administrativas para el cierre del teatro de Sagunto. -
Minuta de oficio en la que, según acuerdo de la junta celebrada el 23 de Abril de 1858, la Real Academia de la Historia solicita al destinatario que hable con Antonio Ramón Zarco del Valle, Director de Ingenieros, para reunir datos sobre la demolición de las murallas de Sagunto. -
Oficio en el que se ofrece el presupuesto -13.370 reales de vellón- para limpiar y cercar el teatro de Sagunto y el pliego de condiciones para realizar las obras. -
Informe de la Comisión de Antigüedades de la Real Academia de la Historia en el que expresa su opinión acerca del expediente presentado por el Anticuario de esa institución sobre el viaje que éste realizó a las ruinas de Murviedro. El Anticuario propone cercar el teatro saguntino y colocar las inscripciones que se conservan en el castillo de esa ciudad. En vista de esta propuesta la Comisión cree conveniente solicitar al Gobierno el pago de todas estas actuaciones. -
Minuta de oficio en la que se solicia el informe de la Comisión de Antigüedades sobre la carta escrita por Pedro Garcés, correspondiente de la Real Academia de la Historia, de fecha 13 de octubre de 1868. -
Minuta de carta en la que se confirma la llegada a la Real Academia de la Historia de tres expedientes sobre el cerramiento del teatro de Sagunto y el estado de los trabajos realizados por la Comisión de Monumentos de Valencia, por un lado; y sobre las excavaciones de los alrededores de la iglesia de San Félix de Játiva y del castillo de Montesa, por otro. -
Minuta de oficio en la que se informa que, tal como indica la Real Orden emitida por el Ministerio de la Guerra, se manda entregar a la Real Academia de la Historia el circo romano de Sagunto y todos los objetos arqueológicos que se encuentren en el lugar. Se comunica además que la Academia ha acordado enviar a su Anticuario, Antonio Delgado, a Sagunto con el objeto de que evalue el estado de sus antigüedades.