Borrador de oficio relativo a la formación de colección de inscripciones del reino de Sevilla.
Manifestación
-
- Identificador
- CASE/9/7970/009(01)
- Forma obra
- Texto
- Lugar de producción
- Madrid
- Ítems
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcdz1v8
- Enlaces
Obras relacionadas (Ver 15 obras)
-
Minuta de oficio en la que se solicita que pase a reconocer una inscripción romana existente junto a la casa de correos y remita copia exacta de ella. -
Minuta de oficio en la que se comunica que noticiosa la Academia de que desempeña las funciones de director de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla, se ruega se sirva auxiliar en la formación de la colección de las inscripciones del reino de Sevilla. -
Carta en la que se comunica a qué individuos ha de remitirse en Sevilla la minuta de carta que ha formado la Sala de Antigüedades para la formación de la colección de inscripciones del reino de Sevilla; respecto a los del resto del reino se sugiere se escriba a los corregidores o alcaldes de los pueblos principales. -
Minuta de oficio en la que se comunica que la Real Academia de la Historia desea formar la colección de inscripciones anteriores a la conquista del rey Fernando, para lo que solicita le sean remitidas copias exactas de las inéditas y correcciones de las ya publicadas. -
Oficio en el que se comunica que contribuirá a la formación de la colección de inscripciones romanas, godas y árabes del reino de Sevilla; asímismo comunica que ha remitido al Sr. Masdeu cuantas había recogido y que sería conveniente escribir al Sr. Bruna. -
Oficio en el que se comunica que queda muy honrado al contribuir en el proyecto de la Academia sobre las inscripciones del reino de Sevilla. -
Carta en la que se solicita su opinión sobre a quien debe dirigirse la carta que ha confeccionado la Sala de Antigüedades de la Academia para la formación de la colección de inscripciones del reino de Sevilla. -
Carta en la que se comunican diversas noticias sobre los individuos a los que ha pedido colaboración la Real Academia de la Historia en la formación de la colección de inscripciones del reino de Sevilla, así como la información solicitada sobre varios manuscritos existentes en la Biblioteca Colombina y el Archivo de Indias relativos a la reina Isabel la Católica.