Campesinos de Rionegro, en Antioquia. Tipos colombianos N° 5
Manifestación
- Autores
-
- Autor: Price, Henry, 1819-1863
- Identificador
- 859679
- Fecha de publicación
- 1875
- Lugar de producción
- 1875
- Idioma
- español
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Ciencias sociales; Ciencias sociales / Costumbres, etiqueta, folclore; Geografía e Historia; Geografía e Historia / Geografía y viajes; Las Artes; Las Artes / Pintura y pinturas
- Notas
-
- © Derechos reservados - Banco de la República
- http://www.banrepcultural.org/impresiones-de-un-viaje
- Tomo XII. Apéndice. Maravillas y curiosidades de Colombia
- "La serie de tipos colombianos […] es un complemento de los tipos presentados ya en el transcurso de la obra y que no ha habido ocasión de exhibir oportunamente. Ahí están, desde el indio de las tierras frías, tocador de tiple o conductor de huevos a los mercados, hasta los lavadores de oro de las tierras cálidas, que trabajan uno o dos días al mes, para apoderarse de algunas pajillas, pepitas o arenas de metal precioso, y consagran lo demás del tiempo a la embriaguez embrutecedora y a la holganza absoluta.
Ahí se hallan también desde los negros de Nóvita, hasta los graciosos tipos de los sombrereros de Santander, alegres, vivos y decidores; la linda labradora pamplonesa y el cachaco elegante, cuya esbelta y simpática figura se revela al través de su traje de campesino.
Ahí los peones cargueros de las tierras frías y de las calorosas e intrincadas montañas, que, convertidos en bestias de carga, cruzan, con un ser humano o un fardo enorme sobre las costillas, ya los helados y desiertos páramos, ya las intrincadas selvas donde el más ágil cuadrúpedo no puede caminar por los grandes obstáculos, como enormes árboles caídos y profundos atascaderos.
Ahí están, por último, la india vendedora de pasto agobiada por la carga, pero sin soltar para nada su hijo; la cigarrera del Cauca, obrera incansable, que a veces sostiene con su labor toda una familia; los campesinos antioqueños, cuya fisonomía revela su sencillez de costumbres y la bondad de su carácter; el aguador de Ambalema y el caucano que, sin apearse de su cabalgadura, llena en el río los canutos de bambú que le sirven de receptáculo; el indio arquero de los Llanos de San Martín y Casanare que de diez veces toca nueve en el blanco con su aguda flecha; el indio de Mocoa, tránsito entre la civilización y la barbarie; los negros semisalvajes de Nóvita, imitadores como el mono de los movimientos y actitudes de la gente culta, y los indios macaguajes a quienes la plaga de mosquitos obliga a cubrir su desnudez". - Rionegro (Antioquia, Colombia)
- Campesinos; Indumentaria
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/campesinos-de-rionegro-en-antioquia-tipos-colombianos-n-5-859679
- Enlaces