Ensayo sobre las revoluciones políticas y la condición social de las Repúblicas colombianas (hispano-americanas): con un apéndice sobre la orografía y la población de la Confederación Granadina

Manifestación

Autores
Identificador
878991
Fecha de publicación
1861
Forma obra
Texto
Lugar de producción
Bogotá: Ed. Centro, 1861
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Ciencias sociales; Ciencias sociales / Ciencia política; Geografía e Historia; Geografía e Historia / Historia general de América del Sur
Notas
  • Colombia
  • Dominio público
  • En su libro "Ensayo sobre las revoluciones políticas y la condición social de las Repúblicas colombianas (hispano - americanas)", José María Samper, miembro titular de las Sociedades de Geografía y de Etnografía de París, plantea un esquema metódico acerca de lo que, en su opinión "conviene seguir cuando se quieren estudiar con atención y provecho los fenómenos de la vida social y político de los pueblos colombianos ó <>". Este análisis, resultado de sus investigaciones sobre la composición social, económica y cultural del país y en concordancia con su trayectoria política, tiene ya un lugar principal dentro de los estudios sociales sobre raza y nación en el siglo XIX colombiano y latinoamericano. Su pensamiento bien puede caracterizar toda una corriente intelectual latinoamericana, que sentó las bases para el pensamiento continental que se desarrolló a lo largo del siglo XX. En la edición de 1945, de la Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, se incluye un estudio apéndice sobre las condiciones geográficas del país y su relación con el desarrollo social y moral de los colombianos. Este texto fue presentado por Samper a la Sociedad de Etnografía de París.
  • Aspectos políticos; Características nacionales; Historia; Partidos políticos; Población; Política y gobierno
  • Dedicatoria al lector INTRODUCCIÓN I. La conquista de “América. II. Las colonizaciones europeas. III. Organización social de las colonias. IV. Introducción de la esclavitud de los negros en Colombia. V. La fusión social en Colombia. VI. La organización económica de las colonias colombianas. VII. Sistema comercial. VIII. Dos palabras acerca de la revolución actual de América. IX. Síntomas notables de alzamientos, anteriores á 1810. X. Elementos de la revolución de 1810. XI. Por qué fue republicana y democrática la revolución. XII. Caracteres de la guerra de la independencia. XIII. Espíritu de la democracia colombiana. XIV. Comparación general entre la Colombia española. XV. Necesidades actuales de Colombia. XVI. Política internacional de Colombia. XVII. Verdaderas condiciones sociales de Colombia. APÉNDICE. I. Orografía é hidrografía. II. Naturaleza y distribución de las razas granadinas. III. Movimiento de la población. IV. Las zonas topográficas y etnológicas. V. Otros grupos etnológicos.
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/ensayo-sobre-las-revoluciones-politicas-y-la-condicion-social-de-las-republicas-colombianas-hispano-americanas-con-un-apendice-sobre-la-orografia-y-la-poblacion-de-la-confederacion-878991
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda