Santuarios, Santillos, Tunjos: Objetos votivos de los Muiscas en el siglo XVI

Manifestación

Autores
Identificador
919680
Fecha de publicación
1990-01-01
Lugar de producción
Museo del Oro - Banco de la República, 1990-01-01
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Arqueología; Arqueología indígena
  • Diego Hidalgo de Montemayor; Gonzalo Velásquez de Porres; Real Audicencia del Nuevo Reino de Granada; Santuarios; Idolatrías; Indios Muiscas; Tunja (Boyacá, Colombia); Vicenta Cortés Alonso; Objetos votivos de la Provinvia de Tunja; Ulises Rojas; Francisc
  • Trato a los indígenas-- Boyacá (Colombia); Muiscas-- Historia; Muiscas-- Religión y mitología; Muiscas-- Ritos y ceremonias fúnebres; Costumbres funerarias indígenas
Parte de
Notas
  • 0120-7296
  • 2462-9790
  • En 1577 el factor Diego Hidalgo de Montemayor y el escribano Gonzalo Velásquez de Porres fueron comisionados por la Real Audiencia del Nuevo Reino de Granada para extirpar santuarios e idolatrías entre los indios Muiscas de la Provincia de Tunja. El documento, conservado en el Archivo Nacional de Colombia, fue utilizado por Vicenta Cortés Alonso en una ponencia al Congreso de Americanistas titulada "Objetos votivos de la Provincia de Tunja" ( 1958) y en un extenso artículo donde analiza dicha visita listando alfabéticamente los pueblos, los encomenderos y los valores entregados por los indios (1960). 
  • Boyacá (Colombia);
  • Boletín Museo del Oro; Núm. 25 (1989): Boletín Museo del Oro; 93-119
  • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7095/7341
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/santuarios-santillos-tunjos-objetos-votivos-de-los-muiscas-en-el-siglo-xvi-919680
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda