La pieza del Museo (1980): Zona arqueológica Muisca
Manifestación
- Autores
-
- Autor: Falchetti, Ana María
- Identificador
- 919755
- Fecha de publicación
- 1980-05-01
- Lugar de producción
- Museo del Oro - Banco de la República, 1980-05-01
- Idioma
- español
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Divulgación; Arqueología; Arqueología indígena
- Zona arqueológica muisca; Orfebrería muisca
- Tunjo; Zona arqueológica muisca; Orfebrería muisca; Tumbaga
- Parte de
- Notas
-
- 0120-7296
- 2462-9790
- Boletín Museo del Oro; Núm. 7 (1980): Boletín Museo del Oro
- Sequilé, Cundinamarca, Colombia
- Figura antropomorfa (tunjo), representativa de la orfebrería muisca, la cual fue producida en el altiplano cundiboyacense. aproximadamente entre los siglos VII y XVI d. de C. Hallada en el sitio de Boitá, al suroeste de la población de Sesquilé (Cundinamarca). La pieza fue fundida a la cera perdida en tumbaga, con un núcleo de arcilla y carbón que todavía se conserva en su interior. Los brazos y adornos fueron elaborados independientemente en cera, y colocados sobre la figura principal antes de efectuar la fundición.
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7338/7607
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-pieza-del-museo-1980-zona-arqueologica-muisca-919755
- Enlaces