Los emberas y los cunas en frontera con el imperio español: una propuesta para el trabajo complementario de la historia oral y de la historia documental

Manifestación

Autores
Identificador
920169
Fecha de publicación
1991-01-01
Lugar de producción
Museo del Oro - Banco de la República, 1991-01-01
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Antropología; Antropología indigena
  • Historia oral e historia documental; Oralidad; Narrativas; Mitos; Representación histórica
  • Cunas-- Historia—Investigaciones; Emberas-- Historia—Investigaciones
Parte de
Notas
  • 0120-7296
  • 2462-9790
  • La historia oral y la historia escrita responden a dos tipos de narrativa. Cada una de ellas construye representaciones de la realidad. Las historias que tradicionalmente se han conocido como mitos, refieren según convenciones culturales acontecimientos y procesos históricos. Considero oportuno en estos tiempos de reflexión sobre los quinientos años de la ocupación española, llevar a cabo un análisis multivariado sobre las diferentes formas de representación histórica y de su complementariedad. Se destaca, como punto de encuentro entre las diferentes formas de conocimiento o de representación histórica, la referencia común a espacios, acontecimientos, territorios y sociedades, notándose, cómo en la medida que la historia ha sido compartida, cada sociedad que se relaciona con otra, guarda memoria de ello, según su propia concepción cultural. 
  • Boletín Museo del Oro; Núm. 29 (1990): Boletín Museo del Oro; 75-101
  • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7040/7286
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/los-emberas-y-los-cunas-en-frontera-con-el-imperio-espanol-una-propuesta-para-el-trabajo-complementario-de-la-historia-oral-y-de-la-historia-documental-920169
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda