Pioneros de la investigación arqueológica en Colombia

Manifestación

Autores
Identificador
920245
Fecha de publicación
1986-05-01
Lugar de producción
Museo del Oro - Banco de la República, 1986-05-01
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Antropología; Antropología indigena
  • Antropología; Konrad Theodor Preuss; Investigación arqueológica; Arqueología en Colombia; Historia de la arqueología en Colombia;
  • Preuss, Konrad Theodore, 1869-1938; Arqueología-- Historia—Colombia;
Parte de
Notas
  • 0120-7296
  • 2462-9790
  • El nombre de Konrad Theodor Preuss no es familiar para la mayoría de los colombianos. Fue un importante antropólogo alemán quien, a comienzos de siglo, recorrió por varios años extensas áreas del país, ocupado de la investigación arqueológica y de la de varios grupos indígenas. Dejando de lado la "cientificidad" de esos escritos, destaquemos la admirable rigurosidad y meticulosidad de los trabajos de Preuss, en especial si consideramos las limitaciones en fuentes y en investigaciones previas a las que debió enfrentarse. Sus publicaciones sobre temas colombianos tienen todavía una gran relevancia y no sólo para los especialistas en antropología. Su acceso es difícil en el país, pues la gran mayoría está en alemán, sin traducir al español. Carta de viaje desde Colombia   Konrad Theodor PreussTraducción: Maria Mercedes Ortiz Ilustraciones: María Victoria Uribe   San Agustín, enero 31 de 1914  Acabo de regresar en este preciso momento de mi viaje por las montañas de lsno. No logré cumplir del todo mi objetivo porque los conocedores a quienes envié adelante para que localizaran las siete estatuas, que según dicen se hallan en el Alto de las Piedras, regresaron sin haber logrado su propósito. Además me atacó un desagradable malestar estomacal y tres de mis hombres se enfermaron: al cocinero le dió úlcera, mi muchacho auxiliar se lesionó una pierna por un golpe de azadón y al trabajador principal lo pisó una mula en el dedo gordo. Regresé entonces del Alto de los Idolos, situado aproximadamente a 15 Kms., al noroccidente de lsno, donde había empezado a excavar exitosamente en la selva, a San Agustín, a finalizar mi trabajo, cuando los hombres que había enviado encontraron las figuras en el Alto de las Piedras.  
  • Boletín Museo del Oro; Núm. 15 (1986): Boletín Museo del Oro; 3-11
  • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7282/7551
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/pioneros-de-la-investigacion-arqueologica-en-colombia-920245
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda