RE No. 169 Junio de 2013 -- ¿Por qué es importante la educación económica y financiera para los bancos centrales?
Manifestación
- Autores
-
- Autor: García Bohórquez, Nidia
- Identificador
- 922051
- Fecha de publicación
- 2017-03-06
- Lugar de producción
- Banco de la República, 2017-03-06
- Idioma
- español
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Economía; Enseñanza; Finanzas
- Banco de la República; Capacidades financieras; Crisis financiera; Educación Económica y Financiera - (EEF); Política monetaria; Uso del dinero
- Parte de
- Notas
-
- Colombia
- 01240625
- Copyright (c) 2017 Reportes del Emisor
- Reportes del Emisor; 2013: Reportes del Emisor
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/emisor/article/view/7878/8258
- ¿Por qué es importante la educación económica y financiera para los bancos centrales?Las consecuencias de la crisis financiera de 2008 permitieron observar no solo fallas estructurales en el marco regulatorio sino también un bajo nivel de educación financiera y de información de la mayoría de los consumidores financieros.Este hecho, aunado a la creciente variedad y complejidad de los productos y servicios financieros disponibles en la actualidad, ha conllevado a una creciente toma de conciencia pública en la mayoría de los países desarrollados y en desarrollo, así como de sus instituciones estatales, con el fin de elevar el nivel de educación financiera, también conocida como capacidades financieras.
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/re-no-169-junio-de-2013--por-que-es-importante-la-educacion-economica-y-financiera-para-los-bancos-centrales-922051
- Enlaces