RE No. 17 Octubre de 2000 -- Tasa máxima de interés para financiación de vivienda
Manifestación
- Autores
- Identificador
- 922243
- Fecha de publicación
- 2017-03-01
- Lugar de producción
- Banco de la República, 2017-03-01
- Idioma
- español
- Nota de edición
- Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
- Materias
-
- Administración pública; Corte constitucional; Créditos hipotecarios; Emisor; Metodología económica; Sentencias constitucionales; Tasas de interés
- Financiación; Tasas de interés; Vivienda
- Parte de
- Notas
-
- Colombia
- 01240625
- Copyright (c) 2017 Reportes del Emisor
- Reportes del Emisor; 2000: Reportes del Emisor
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
- Tasa máxima de interés para financiación de viviendaLa Corte Constitucional mediante la sentencia C-955 de 2000 revisó la constitucionalidad de la Ley 546 de 1999. Dicha ley, expedida por el Congreso a finales del año pasado, consagró el marco legal para la financiación de vivienda. La sentencia, con ponencia del magistrado José Gregorio Hernández, se pronunció sobre varios puntos de la ley y estableció, entre otros aspectos, que la Junta Directiva del Banco de la República debe fijar un límite máximo a los intereses remuneratorios que pueden cobrar los establecimientos de crédito para la financiación de vivienda individual de largo plazo y de proyectos de construcción de vivienda. A continuación se presentan algunos aspectos del documento técnico que sustenta la Resolución 14 del 3 de septiembre de 2000, expedida para dar cumplimiento a la sentencia de la Corte.
- https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/emisor/article/view/7719/8099
- Enlace permanente
- https://www.cervantesvirtual.com/obra/re-no-17-octubre-de-2000--tasa-maxima-de-interes-para-financiacion-de-vivienda-922243
- Enlaces