RE No. 176 Enero de 2014 -- El relajamiento cuantitativo en los Estados Unidos y algunos efectos en Colombia

Manifestación

Autores
Identificador
922483
Fecha de publicación
2017-03-06
Lugar de producción
Banco de la República, 2017-03-06
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • Crítica e interpretación; Política monetaria; Relajamiento cuantitativo
  • Crisis financiera; Deuda pública; Inflación; Tasas de interés
Parte de
Notas
  • Estados Unidos
  • 01240625
  • Copyright (c) 2017 Reportes del Emisor
  • Reportes del Emisor; 2014: Reportes del Emisor
  • http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
  • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/emisor/article/view/7885/8265
  • El relajamiento cuantitativo en los Estados Unidos y algunos efectos en ColombiaLuego de la crisis de 2008-2009, la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed: banco central estadounidense) ha multiplicado varias veces su hoja de balance, mediante un programa de ‘relajamiento cuantitativo’ (Quantitative Easing: QE), que consiste en la emisión de dinero para financiar la compra de bonos del gobierno y valores hipotecarios. La idea de ese programa es la de mantener tasas de interés de mediano y largo plazos en niveles muy bajos que logren estimular la demanda de crédito, con el fin de aumentar el gasto de los consumidores y la inversión privada, para impulsar el crecimiento económico y reducir el desempleo.La decisión de emprender un relajamiento cuantitativo de amplia magnitud surgió como una respuesta de las autoridades frente a la poca efectividad de las tasas de interés de corto plazo como instrumento de política para estimular la economía, luego de una crisis financiera y una recesión tan severas, cuyo resultado involucraba el deseo de todos los sectores de la economía de buscar reducir significativamente su nivel de endeudamiento. Este programa fue liderado por el presidente de la Fed, Ben Bernanke, reconocido académico que ha sido crítico del manejo monetario que se le dio a la Gran Depresión de los años treinta.
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/re-no-176-enero-de-2014--el-relajamiento-cuantitativo-en-los-estados-unidos-y-algunos-efectos-en-colombia-922483
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda