La "dominancia" alimentaria de la política monetaria, biotecnología y política de tierras

Manifestación

Autores
Identificador
954223
Fecha de publicación
2009-05-30
Lugar de producción
Banco de la República, 2009-05-30
Idioma
español
Nota de edición
Digitalización realizada por la Biblioteca Virtual del Banco de la República (Colombia)
Materias
  • E5 - Política monetaria, bancos centrales, oferta de dinero y crédito, E52 - Política monetaria (objetivos, instrumentos y efectos); Q1 – Agricultura, Q11 - Análisis de la oferta y de la demanda global; Precios
  • Inflación básica; Bancos centrales; Política monetaria; Precios; Cambio climático; Biotecnología; Recesión; Granos; Oleaginosas
Parte de
Notas
  • Colombia
  • 0005-4828
  • Copyright (c) 2018 Revista del Banco de la República
  • http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
  • https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/banrep/article/view/9296/9692
  • Durante los últimos dos años los bancos centrales que siguen el esquema de inflación objetivo incumplieron sus metas. La causa no fue la insuficiencia o posibles yerros de la política monetaria, cuyos instrumentos están diseñados para responder a movimientos de la inflación originados en  cambios de la demanda interna de cada economía. En lugar de ello, la desviación frente a las metas se explica primordialmente por el aumento de los precios internacional de los alimentos, en particular granos y oleaginosas.
  • Revista del Banco de la República; Vol. 82, Núm. 979 (2009): Revista del Banco de la República - mayo 2009; 23-40
Enlace permanente
https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-dominancia-alimentaria-de-la-politica-monetaria-biotecnologia-y-politica-de-tierras-954223
Enlaces

Exportar

  • RDF
  • JSON
  • BibTeX

Realizar otra búsqueda